Blog
Cabo Verde a vela: El enclave náutico oculto de África

Navegar por Cabo Verde: El lugar oculto de África para navegar

Alexandra Dimitriou, GetBoat.com
por 
Alexandra Dimitriou, GetBoat.com
12 minutos de lectura
Historias y experiencias
Abril 14, 2025

Las islas de Cabo Verde, un archipiélago frente a la costa occidental de África, son una joya emergente para los navegantes, y navegar por ellas en 2025 ofrece una mezcla única de belleza virgen, rica cultura y aguas aventureras. Conocidas por sus paisajes volcánicos, sus playas arenosas y su vibrante herencia criolla, estas islas ofrecen una refrescante escapada de los destinos más concurridos para navegar. Desde los paraísos del windsurf de Sal hasta los tesoros históricos de Santiago, Cabo Verde es el destino ideal para los navegantes que buscan relajación y exploración. En esta guía, navegaremos por las mejores islas para navegar en yate, descubriremos sus atractivos ocultos y compartiremos consejos prácticos para navegar por estas aguas atlánticas. Zarpemos y descubramos el secreto mejor guardado de África.

Sal: el puerto ventoso para navegar por Cabo Verde

Sal, una de las islas más accesibles de Cabo Verde, es un paraíso ventoso para quienes navegan por las islas caboverdianas, famosas por sus playas y deportes náuticos. Atraque en el puerto de Palmeira, apto para yates de hasta 40 metros. Este puerto, situado en la costa noroeste de Sal, ofrece 30 amarres con profundidades de 4 a 6 metros, además de servicios básicos como gasolineras y un pequeño mercado, lo que constituye una base práctica para los navegantes. También se puede explorar la playa de Santa María, un tramo de arena blanca donde las clases de windsurf cuestan $50 la hora, y las aguas de la playa, con una media de 24°C, son ideales para nadar. Además, restaurantes locales como Chez Pastis sirven langosta a la parrilla por $25 por persona, con vistas al océano. Por todo ello, Sal es una parada obligada para los navegantes en busca de aventuras.

Playa de Santa María: Paraíso de los deportes náuticos

La playa de Santa María, en Sal, es un paraíso de los deportes náuticos para los navegantes que exploran la isla. Por ejemplo, se puede fondear frente a la costa, donde las profundidades de 3 a 5 metros son adecuadas para yates de hasta 30 metros; las aguas turquesas de la playa, con una media de 24°C, son perfectas para el kitesurf, y los vientos alisios constantes, con una media de 15 nudos, crean las condiciones ideales, con alquileres a $40 la hora. Además, el animado ambiente de la playa incluye vendedores locales que venden collares hechos a mano por $10, mientras que las cercanas salinas, un lugar histórico, ofrecen visitas guiadas por $5, que muestran la historia de la producción de sal de Sal. Además, las aguas cristalinas de la playa, con una visibilidad de hasta 10 metros, son ideales para practicar snorkel y avistar peces como el pez ángel. Este animado lugar hace de la playa de Santa María un lugar destacado. Por lo tanto, es una visita obligada para los navegantes de Sal.

Buracona: La maravilla de la piscina natural

Buracona, en la costa noroeste de Sal, ofrece una maravilla de piscina natural a los navegantes que buscan experiencias únicas. Por ejemplo, una corta navegación desde el puerto de Palmeira lleva a este lugar volcánico, donde se puede fondear en profundidades de 4 a 6 metros, con la piscina natural de la zona, conocida como el "Ojo Azul", que refleja la luz del sol en tonos turquesa, perfecta para nadar en aguas con una media de 25°C, con entrada a $3 por persona, apoyando el mantenimiento local. Además, los acantilados circundantes ofrecen rutas de senderismo con vistas panorámicas, mientras que el cercano Mirage, una formación rocosa, crea ilusiones ópticas en ciertos ángulos, lo que añade intriga. Además, la remota ubicación del lugar garantiza una visita tranquila, aunque se recomienda llevar algo para picar, ya que las instalaciones son limitadas. Este impresionante paraje hace de Buracona un lugar destacado. Por ello, es una gran parada para los navegantes en Sal.

Santiago: El corazón cultural de la vela caboverdiana

Santiago, la mayor isla de Cabo Verde, es el corazón cultural del archipiélago y ofrece una rica historia a quienes navegan por las islas caboverdianas. Atraque en Porto da Praia, apto para yates de hasta 50 metros. Este puerto, situado en Praia, ofrece 40 amarres con profundidades de 5 a 7 metros, además de servicios como gasolineras y un astillero de reparaciones, que garantizan una estancia cómoda. También puede visitar Cidade Velha, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, con entrada a $5 por persona, donde se encuentra la iglesia de São Filipe, del siglo XV, testimonio del pasado colonial de Cabo Verde. Además, restaurantes locales como Kebra Cabana sirven cachupa, un guiso de maíz tradicional, por $15 por persona, con vistas a la playa. Por todo ello, Santiago es ideal para los navegantes en busca de cultura e historia.

Cidade Velha: Un tesoro histórico

Cidade Velha, en Santiago, ofrece un tesoro histórico a los navegantes que exploran la isla. Por ejemplo, a 15 minutos en taxi desde Porto da Praia se llega a esta antigua ciudad, donde las calles empedradas conducen a lugares emblemáticos como el Pilar do Pelourinho, una reliquia del comercio de esclavos del siglo XVI, y la iglesia de São Filipe, con visitas guiadas gratuitas los fines de semana, que permiten conocer la historia de Cabo Verde como colonia portuguesa. Además, en el paseo marítimo de la ciudad se puede nadar en aguas con una temperatura media de 23°C, mientras que los artesanos locales venden cestas tejidas por $10, reflejo de la artesanía criolla. Además, la cercana fortaleza, Forte Real de São Filipe, ofrece vistas panorámicas por $3 la entrada, con vistas al Atlántico. Este enclave cultural hace de Cidade Velha un lugar destacado. Por lo tanto, es una experiencia de primera para los navegantes en Santiago.

Playa de Tarrafal: Una escapada serena

La playa de Tarrafal, en la costa norte de Santiago, ofrece una escapada serena a los navegantes que buscan relax. Por ejemplo, se puede fondear en esta playa, donde las profundidades de 4 a 6 metros son adecuadas para yates de hasta 40 metros, con sus arenas negras y aguas tranquilas, a una media de 24°C, perfectas para nadar, y los acantilados que la rodean ofrecen un dramático telón de fondo, ideal para la fotografía, especialmente al atardecer. Además, las palmeras de la playa proporcionan sombra, mientras que los pescadores locales ofrecen pescado fresco a $5 el kilo, que se puede asar en el yate, lo que contribuye al ambiente relajado. Además, el cercano pueblo de Tarrafal alberga un pequeño mercado con frutas locales como la papaya por $2, lo que aumenta la experiencia tropical. Este tranquilo lugar hace que la playa de Tarrafal destaque. Por lo tanto, es una gran parada para los navegantes en Santiago.

Sunseeker Predator 50 en Porto Grande, destacando la navegación por Cabo Verde en 2025.
Sunseeker Predator 50 en Porto Grande, capturando el ambiente festivo de São Vicente en 2025.

São Vicente: El alma musical para navegar por Cabo Verde

São Vicente, conocida por su vibrante escena musical, es el alma musical del archipiélago y ofrece un ambiente animado a quienes navegan por las islas de Cabo Verde. Atraque en Porto Grande, en Mindelo, apto para yates de hasta 60 metros. Este puerto, uno de los mayores de Cabo Verde, ofrece 50 amarres con profundidades de 6 a 8 metros, además de servicios como gasolineras y un club náutico con noches de música en directo, lo que garantiza una estancia entretenida. También puede visitar el Carnaval de Mindelo en febrero, un acontecimiento gratuito con coloridos desfiles y música morna, que muestra la cultura criolla de la isla. Además, restaurantes locales como Caravela sirven funchi, un plato a base de harina de maíz, por $10 por persona, con vistas al puerto. Así pues, São Vicente es perfecta para los navegantes que buscan un ambiente festivo.

Bahía de Mindelo: Un fondeadero festivo

La bahía de Mindelo, en São Vicente, ofrece un fondeadero festivo para los navegantes que exploran la isla. Por ejemplo, fondear en la bahía, donde las profundidades de 5-7 metros se adaptan a yates de hasta 50 metros, con las aguas tranquilas de la bahía, a una media de 23°C, perfectas para practicar kayak, con alquileres a $15 por día, y el horizonte con edificios de colores pastel, creando un pintoresco escenario, especialmente durante el Carnaval, cuando las calles se animan con la música. Además, la proximidad de la bahía a Porto Grande facilita el acceso a los servicios, mientras que el cercano Museo Cesaria Evora, cuya entrada cuesta $3, rinde homenaje a la famosa cantante caboverdiana y muestra su legado. Además, los bares frente al mar sirven ponche, una bebida local a base de ron, por $5, con actuaciones de morna en directo. Este vibrante lugar hace de la bahía de Mindelo un lugar destacado. Por lo tanto, es una visita obligada para los navegantes en São Vicente.

Monte Verde: Una excursión panorámica

Monte Verde, el pico más alto de São Vicente, ofrece una pintoresca excursión a los navegantes que buscan vistas panorámicas. Por ejemplo, un trayecto de 20 minutos en taxi desde Porto Grande lleva a esta cumbre de 750 metros, donde los senderos conducen a unas vistas impresionantes de la bahía de Mindelo, sin coste de entrada, aunque un guía local, que cuesta $10, puede mejorar la experiencia, señalando flora como los eucaliptos, que prosperan en el clima árido de la isla. Además, la brisa que sopla en la cima, con vientos de 10 nudos de media, alivia el calor de 25°C, y el sendero pasa por pequeñas granjas que cultivan judías, lo que añade un encanto rural. Además, la caminata, de unas 2 horas ida y vuelta, es moderadamente exigente, por lo que se recomienda llevar calzado resistente. Este impresionante paraje hace de Monte Verde un lugar destacado. Por lo tanto, es una gran parada para los navegantes en São Vicente.

Santo Antão: Una belleza agreste para la vela caboverdiana

Santo Antão, la isla más occidental de Cabo Verde, ofrece una belleza agreste a los navegantes que buscan paisajes espectaculares, con sus imponentes acantilados y sus exuberantes valles. Fondee en Porto Novo, apto para yates de hasta 40 metros. Este puerto, situado en la costa sur de la isla, dispone de 20 amarres con profundidades de 4 a 6 metros, además de servicios básicos como gasolineras y un pequeño mercado, lo que ofrece una base práctica para la exploración. También se puede ir de excursión al cráter de Cova, una caldera volcánica, con visitas guiadas por $15 por persona, que ofrecen vistas panorámicas y campos en terrazas donde se cultiva caña de azúcar. Además, restaurantes locales como Cantinho de Amizade sirven estofado de cabra por $12 por persona, con vistas a la montaña. Por todo ello, Santo Antão es ideal para los navegantes que buscan naturaleza y aventura.

Ponta do Sol: Una aldea costera

Ponta do Sol, en Santo Antão, ofrece una experiencia de pueblo costero a los navegantes que exploran la isla. Por ejemplo, fondear cerca de este pueblo del norte, donde las profundidades de 3 a 5 metros son adecuadas para yates de hasta 30 metros, con las coloridas casas y calles empedradas del pueblo creando un entorno encantador, y la playa cercana que ofrece nadar en aguas con una media de 24°C, con pequeñas olas ideales para un chapuzón refrescante. Además, los restaurantes del pueblo sirven bafa, un plato de pescado a la parrilla, por $10 por persona, mientras que los guías locales ofrecen excursiones en barco a las cuevas cercanas por $20, mostrando la escarpada costa de la isla. Además, el pueblo acoge un mercado semanal con ron local, grogue, a $5 la botella, reflejo de las tradiciones de Santo Antão. Este pintoresco lugar hace de Ponta do Sol un lugar destacado. Por lo tanto, es una experiencia de primer orden para los navegantes en Santo Antão.

Valle de Paul: Un exuberante paraje para practicar senderismo

El valle de Paul, en Santo Antão, es un exuberante lugar de excursión para los navegantes en busca de vegetación. Por ejemplo, a 30 minutos en taxi desde Porto Novo se llega a este verde valle, donde los senderos serpentean entre plantaciones de plátanos y campos de caña de azúcar, sin tener que pagar entrada, aunque un guía, que cuesta $10, puede recorrer la ruta de 3 horas, pasando por cascadas y aldeas como Passagem, donde los lugareños venden mangos a $2 el kilo. Además, los arroyos del valle ofrecen un lugar para refrescarse, con aguas a una media de 20°C, mientras que el punto final del sendero revela vistas del Atlántico, ideales para la fotografía, especialmente con la luz de la mañana. Además, las destilerías de grogue del valle ofrecen degustaciones para $3, mostrando los métodos de producción tradicionales. Este enclave paisajístico hace que el valle de Paul destaque. Por lo tanto, es una gran parada para los navegantes en Santo Antão.

Consejos prácticos para navegar por Cabo Verde

Navegar por las islas de Cabo Verde en 2025 requiere una planificación cuidadosa para garantizar un viaje seguro y agradable por este remoto archipiélago. Por ejemplo, la mejor época para navegar es de noviembre a junio, cuando la estación seca ofrece mar en calma y temperaturas en torno a los 23°C y 25°C, ideales para fondear en lugares como la bahía de Mindelo, aunque los vientos alisios pueden alcanzar los 20 nudos, según el Servicio Meteorológico de Cabo Verde. Además, contrate un patrón local en puertos como Porto Grande para sortear las fuertes corrientes y garantizar la seguridad en medio de costas rocosas; los patrones cuestan $30 al día. Además, abastézcase de provisiones en Sal, ya que islas remotas como Santo Antão cuentan con instalaciones limitadas, y lleve dinero en efectivo, ya que los cajeros automáticos escasean fuera de Praia. Además, lleve ropa ligera para los días cálidos, pero incluya una chaqueta para las tardes ventosas en el mar. Así, la preparación garantiza una experiencia de navegación sin contratiempos.

La mejor época para navegar en Cabo Verde

La planificación de su viaje en yate enriquece su experiencia caboverdiana. Por ejemplo, la estación seca, de noviembre a junio, ofrece días soleados y vientos suaves, perfectos para navegar por Sal o hacer senderismo en Santo Antão, y eventos como el Carnaval de São Vicente, en febrero, añaden un toque cultural, con desfiles callejeros y música. Además, los meses de descanso, octubre y julio, traen condiciones más suaves, con menos gente, lo que hace que fondeaderos como la playa de Tarrafal sean más tranquilos, aunque puede llover ocasionalmente, con vientos que alcanzan los 15 nudos, según las previsiones locales. Por otra parte, navegar de julio a septiembre es más arriesgado debido a la temporada de lluvias, con olas de hasta 2 metros cerca de Santiago, que pueden afectar a los yates más pequeños. Esta variedad le ayuda a planificarse. Por tanto, conocer las estaciones garantiza el mejor tiempo de navegación en Cabo Verde.

Navegar con seguridad por aguas de Cabo Verde

Navegar por las aguas de Cabo Verde con seguridad garantiza un viaje en yate sin preocupaciones. Por ejemplo, los vientos alisios alrededor de Sal pueden ser fuertes, así que utilice cartas actualizadas y aplicaciones meteorológicas, sobre todo cerca de Buracona, donde las corrientes pueden cambiar rápidamente, lo que supone un riesgo para la estabilidad de su yate, con vientos de 20 nudos de media en invierno, según los informes marítimos locales. Además, muchos puertos, como Porto da Praia, ofrecen servicios de práctico por $25 al día, que le ayudarán a navegar por canales complicados, como las aguas poco profundas de Porto Novo, donde la profundidad puede descender con la marea baja, afectando a los yates más grandes. Además, lleve una radio VHF para comunicarse con las autoridades portuarias, sobre todo en zonas concurridas como Mindelo, donde las multas por incumplimiento pueden alcanzar los $200, según la legislación marítima de Cabo Verde. Esta preparación hará que su viaje transcurra sin contratiempos. Así pues, las herramientas de navegación y los conocimientos locales son fundamentales para la seguridad en Cabo Verde.

Conclusiones: Navegar por Cabo Verde en 2025

Navegar por las islas de Cabo Verde en 2025 ofrece una aventura extraordinaria, donde la belleza atlántica se une a la vibrante cultura criolla, convirtiendo este archipiélago en el lugar escondido de África para la navegación a vela. Las playas ventosas de Sal, el encanto histórico de Santiago, el alma musical de São Vicente y los paisajes escarpados de Santo Antão ofrecen experiencias únicas a los navegantes. Ya sea practicando kitesurf en la playa de Santa María o haciendo senderismo en el valle de Paul, Cabo Verde ofrece momentos inolvidables en el agua. Además, una cuidadosa planificación garantiza un viaje seguro y agradable. Así pues, zarpe en 2025 y descubra por qué las islas de Cabo Verde son un paraíso para la navegación a vela.