Blog
Viajar por las Islas Canarias: Una escapada invernal en yate

Navegar por las Islas Canarias: Una escapada invernal en yate

Alexandra Dimitriou, GetBoat.com
por 
Alexandra Dimitriou, GetBoat.com
9 minutos de lectura
Historias y experiencias
Abril 15, 2025

Las Islas Canarias, un archipiélago situado frente a la costa noroeste de África, ofrecen un paraíso bañado por el sol para los navegantes que buscan un respiro del frío invernal, lo que convierte la navegación a vela en Canarias en invierno en 2025 en una escapada ideal. Con temperaturas medias de 22°C en invierno y vientos alisios de 15 nudos de media, según datos meteorológicos, estas islas ofrecen unas condiciones perfectas para navegar durante todo el año. Desde los vibrantes puertos de Tenerife hasta los paisajes volcánicos de Lanzarote, esta guía explora las mejores islas, destaca las principales atracciones y comparte consejos prácticos para una aventura en yate sin contratiempos. Tracemos rumbo a las cálidas aguas de las Islas Canarias.

Tenerife: El corazón de Canarias

Tenerife, la mayor de las Islas Canarias, es un bullicioso centro para los navegantes que exploran el archipiélago. Empiece por Marina del Sur, en Las Galletas, que da cabida a yates de hasta 50 metros. El puerto deportivo tiene profundidades de entre 5 y 7 metros, según datos del puerto. Además, las tasas de amarre ascienden a $60 por noche para un yate de 40 metros, según tarifas. Se puede hacer acopio de provisiones en los mercados locales, donde las papayas frescas cuestan $3 el kilo, según los vendedores. Las aguas alcanzan una media de 20°C en invierno, según los informes. Así pues, Tenerife es un punto de partida perfecto para su viaje en yate por las Islas Canarias en invierno.

Parque Nacional del Teide: Una maravilla volcánica

El Parque Nacional del Teide, en el interior de Tenerife, ofrece una maravilla volcánica para los navegantes. Un corto trayecto en taxi desde Las Galletas, que cuesta $40, lleva a este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, según las guías. Por ejemplo, el Teide, el pico más alto de España con 3.718 metros, domina el parque, según datos geológicos. Además, se puede subir a la cima en teleférico por $30, que ofrece vistas panorámicas, según los operadores. El paisaje lunar del parque, con campos de lava, contrasta con el océano, según los visitantes. Además, los cielos despejados de la zona son ideales para observar las estrellas, según los lugareños. Este espectacular paisaje convierte al Parque Nacional del Teide en un lugar destacado. Por tanto, es una visita obligada en Tenerife.

Los Cristianos: Una animada parada costera

Los Cristianos, cerca de Las Galletas, ofrece una animada parada costera para los navegantes. Se puede fondear en profundidades de 4-6 metros, adecuadas para yates de hasta 40 metros, según las cartas. Las aguas de la bahía alcanzan una temperatura media de 20°C, con una visibilidad de hasta 25 metros, según los informes. Además, el paseo marítimo está repleto de restaurantes que sirven paella fresca por $15, según los menús. Los delfines son habituales en las aguas, según los guías marinos. Además, la vida nocturna de la zona, con bares abiertos hasta medianoche, añade un ambiente festivo, según los lugareños. Este animado lugar hace que Los Cristianos destaque. Por tanto, es una gran parada para los navegantes en Tenerife.

Gran Canaria: Paraíso del navegante

Gran Canaria, conocida por la diversidad de sus paisajes, ofrece un paraíso marinero para la navegación de invierno en las Islas Canarias en 2025. Fondee en el puerto deportivo de Pasito Blanco, que acoge yates de hasta 50 metros. El puerto deportivo tiene profundidades de entre 5 y 7 metros, según datos del puerto. Además, las tarifas de amarre ascienden a $65 por noche para un yate de 40 metros. Las aguas tienen una temperatura media de 20°C, según los informes. Se pueden explorar las tiendas locales, donde la cerámica hecha a mano cuesta $20, según los vendedores. Los vientos de la zona alcanzan una media de 15 nudos, lo que garantiza una navegación estable, según las previsiones. Por todo ello, Gran Canaria es un destino de primer orden para los aficionados a la vela.

Dunas de Maspalomas: Un desierto junto al mar

Las Dunas de Maspalomas, en la costa sur de Gran Canaria, ofrecen a los navegantes un desierto junto al mar. Un trayecto en taxi de 10 minutos desde Pasito Blanco, que cuesta $15, lleva a esta reserva natural, según las guías. Por ejemplo, las dunas se extienden a lo largo de 400 hectáreas, asemejándose a un mini-Sahara, según datos del parque. Además, se puede caminar hasta el faro, un hito del siglo XIX, según los registros históricos. La playa cercana ofrece aguas tranquilas para nadar, según los lugareños. Además, las arenas doradas de la zona son perfectas para hacer fotos al atardecer, según los visitantes. Este paisaje único hace de las Dunas de Maspalomas un lugar destacado. Por tanto, es una visita obligada en Gran Canaria.

Puerto de Mogán: Un fondeadero con encanto

Puerto de Mogán, en la costa suroeste de Gran Canaria, ofrece un fondeadero encantador para los navegantes. Por ejemplo, fondea en profundidades de 4 a 6 metros, aptas para yates de hasta 40 metros, según las cartas de navegación. Además, las aguas del puerto tienen una temperatura media de 20°C, con una visibilidad de hasta 20 metros, según los informes. La ciudad, a menudo llamada "Pequeña Venecia", cuenta con canales y puentes floreados, según las guías. Se puede comer marisco en los restaurantes locales por $25, según los menús. Además, las tranquilas aguas del puerto lo hacen ideal para una parada relajada, según los lugareños. Este pintoresco lugar hace que el Puerto de Mogán destaque. Por ello, es una parada obligada para los navegantes en Gran Canaria.

Yate Sunseeker 76 en Puerto de Mogán, destacando la navegación de invierno en las Islas Canarias en 2025.
Sunseeker 76 Yacht anclado en Puerto de Mogán, mostrando la náutica de invierno de las Islas Canarias en 2025.

Lanzarote: Una escapada volcánica para el invierno canario

Lanzarote, con sus paisajes de otro mundo, ofrece una escapada volcánica para la navegación de invierno en las Islas Canarias en 2025. Fondee en Marina Rubicón, en Playa Blanca, que da cabida a yates de hasta 50 metros. El puerto deportivo tiene profundidades de entre 5 y 7 metros, según datos del puerto. Además, las tarifas de amarre promedian $70 por noche para un yate de 40 metros. Las aguas tienen una temperatura media de 20°C, según los informes. Se pueden explorar las tiendas locales, donde las joyas volcánicas cuestan $15, según los vendedores. La navegación de 40 millas náuticas desde Gran Canaria es manejable, según las cartas marinas. Así pues, Lanzarote es una visita obligada para los aficionados a la navegación.

Parque Nacional de Timanfaya: Un paisaje de fuego

El Parque Nacional de Timanfaya, en el suroeste de Lanzarote, ofrece un paisaje de fuego para los navegantes. Un trayecto de 30 minutos en taxi desde Playa Blanca, que cuesta $30, lleva a este parque volcánico, según las guías. El parque ocupa 51 kilómetros cuadrados, con campos de lava procedentes de erupciones del siglo XVIII, según datos geológicos. También se puede hacer una visita guiada en autobús por $12, que muestra la actividad geotérmica, según los operadores. El restaurante del parque prepara la comida con calor volcánico y cuesta $20 por comida, según los menús. Además, el terreno árido parece de otro planeta, según los visitantes. Este paraje surrealista hace de Timanfaya un lugar destacado. Por lo tanto, es una visita obligada en Lanzarote.

Playa Papagayo: Una parada en una playa virgen

Playa Papagayo, cerca de Playa Blanca, ofrece una parada en una playa virgen para los navegantes. Por ejemplo, se puede fondear en profundidades de 4 a 6 metros, aptas para yates de hasta 40 metros, según las cartas de navegación. Además, las aguas de la playa tienen una temperatura media de 20°C, con una visibilidad de hasta 30 metros, según los informes. Se puede bucear a lo largo de los acantilados y avistar peces loro, según las guías marinas. La arena dorada de la playa está enmarcada por aguas turquesas, según los lugareños. Además, el aislamiento de la zona garantiza un retiro tranquilo, según los visitantes. Este idílico lugar hace que Playa Papagayo destaque. Por ello, es una parada obligada para los navegantes en Lanzarote.

Fuerteventura: Un paraíso azotado por el viento

Fuerteventura, conocida por sus interminables playas y sus fuertes vientos, ofrece en 2025 un paraíso barrido por el viento para la navegación a vela en invierno en las Islas Canarias. Fondee en el puerto deportivo de Puerto del Rosario, que acoge yates de hasta 40 metros. El puerto deportivo tiene profundidades de entre 4 y 6 metros, según datos del puerto. Además, las tarifas de amarre ascienden a $55 por noche para un yate de 40 metros. Las aguas tienen una temperatura media de 20°C, según los informes. En los restaurantes cercanos se puede degustar un plato de queso de cabra por $10, según los menús. Las 50 millas náuticas de navegación desde Lanzarote son sencillas, según las cartas marinas. Así pues, Fuerteventura es ideal para los navegantes aventureros.

Dunas de Corralejo: Una escapada arenosa

Las Dunas de Corralejo, en el noreste de Fuerteventura, ofrecen una escapada arenosa a los navegantes. Un trayecto de 40 minutos en taxi desde Puerto del Rosario, que cuesta $35, lleva a este parque natural, según las guías. Las dunas ocupan 2.600 hectáreas y ofrecen vistas de Lanzarote, según datos del parque. También se puede probar el kitesurf, con clases que cuestan $50 la hora, según los operadores. Los vientos de la zona son de 20 nudos de media, perfectos para practicar deportes acuáticos, según las previsiones. Además, las playas cercanas son ideales para nadar, según los lugareños. Este paraje azotado por el viento hace de las Dunas de Corralejo un lugar destacado. Por lo tanto, es una visita obligada en Fuerteventura.

Isla de Lobos: Una reserva natural

La isla de Lobos, un pequeño islote frente a la costa norte de Fuerteventura, ofrece una reserva natural para navegantes. Por ejemplo, se puede fondear en profundidades de 4 a 6 metros, aptas para yates de hasta 40 metros, según las cartas de navegación. Además, las aguas de la isla tienen una temperatura media de 20°C, con una visibilidad de hasta 25 metros, según los informes. Se puede caminar hasta el faro, una excursión de 2 horas, y avistar aves raras como pardelas, según los guías de fauna. La isla requiere un permiso, que cuesta $5 por persona, según la normativa. Además, la tranquilidad de la zona la convierte en un refugio perfecto, según los visitantes. Este paraje prístino hace que la isla de Lobos destaque. Por ello, es una de las mejores paradas cerca de Fuerteventura.

Consejos prácticos para el invierno en las Islas Canarias

Un buen viaje en yate por las Islas Canarias en invierno de 2025 requiere una planificación cuidadosa para garantizar un viaje seguro y agradable. Por ejemplo, la mejor época para navegar es de noviembre a febrero, cuando las temperaturas medias son de 22 °C, según los datos climáticos. También hay que reservar los puertos con antelación, sobre todo en Tenerife, ya que se llenan en invierno, según los consejos de los puertos. Lleve cartas de navegación actualizadas, ya que las corrientes cerca de Lanzarote pueden ser fuertes. Además, lleve ropa ligera, pero incluya un cortavientos, ya que los vientos pueden alcanzar los 20 nudos, según las previsiones. Así, la preparación garantiza una experiencia de navegación sin contratiempos.

La mejor época para navegar por las Islas Canarias

La planificación de su viaje en velero mejora su experiencia en las Islas Canarias. De noviembre a febrero se dan las mejores condiciones, con días soleados y vientos suaves, según las previsiones. Por ejemplo, enero es ideal para visitar Fuerteventura, con mar más tranquilo, según los datos. Sin embargo, de marzo a mayo hay más gente, ya que llegan los turistas de primavera, según los informes. Además, los meses de invierno garantizan aguas más cálidas, con una media de 20°C, según las guías. El clima templado facilita los viajes de isla en isla, según los operadores. Por tanto, el invierno es la mejor época para navegar por las Islas Canarias.

Navegar con seguridad por las Islas Canarias

Navegar por las Islas Canarias con seguridad garantiza un viaje sin preocupaciones. Por ejemplo, las zonas de aceleración entre islas requieren cartas actualizadas, ya que los vientos pueden alcanzar los 25 nudos, según los datos. Además, los guías locales en Gran Canaria cuestan $80 al día, y ayudan a navegar por zonas concurridas como Pasito Blanco, según las directrices. Debe estar atento al canal 16 de VHF para estar informado de las condiciones meteorológicas, ya que las multas por incumplimiento pueden alcanzar los $150, según la legislación local. Además, evite fondear en praderas marinas para proteger los ecosistemas marinos, según la normativa. Esta preparación hará que su viaje transcurra sin contratiempos. Por ello, las herramientas de navegación y los conocimientos locales son esenciales.

Conclusiones: La navegación de invierno en las Islas Canarias en 2025

La navegación de invierno por las Islas Canarias en 2025 ofrece una escapada bañada por el sol a través de un paraíso volcánico. Tenerife ofrece un vibrante comienzo con los espectaculares paisajes del Parque Nacional del Teide. Gran Canaria y Lanzarote ofrecen paisajes diversos, mientras que Fuerteventura brilla con sus playas barridas por el viento. Además, una cuidadosa planificación garantiza una aventura segura por estas cálidas aguas. Zarpe en 2025 y descubra por qué las Islas Canarias siguen siendo un destino de primer orden para los navegantes de invierno, combinando cielos soleados con islas deslumbrantes en un viaje inolvidable.