Blog
MASTER: Viajar sin fronteras

MASTER: Viajar sin fronteras

Alexandra Dimitriou, GetBoat.com
por 
Alexandra Dimitriou, GetBoat.com
8 minutos de lectura
Yates ICON
Marzo 19, 2025

Los océanos del mundo encierran infinitas posibilidades, y pocas embarcaciones encarnan ese espíritu de exploración sin límites como el MASTER: Viaje sin fronteras. Construido por ICON Yachts, un astillero holandés famoso por sus innovadoras transformaciones, el MASTER es un yate explorador de 70 metros diseñado para recorrer el mundo sin límites. Originalmente un buque de rescate en alta mar, este ambicioso proyecto transforma un barco utilitario en un lujoso superyate ecológico capaz de llegar a los rincones más remotos del planeta. En este artículo, nos sumergiremos en cómo el MASTER redefine la navegación a vela combinando tecnología punta, sostenibilidad y pasión por la aventura sin límites.

La génesis de MASTER: viajar sin fronteras

Todo gran viaje comienza con una visión. Para ICON Yachts, esa visión tomó forma cuando un experimentado propietario de un superyate se puso en contacto con ellos con un sueño: un barco orientado a la familia que pudiera explorar el mundo sin dejar de ser adecuado para el alquiler. Tras considerar la posibilidad de construirlo de nuevo, el propietario se decantó por un proyecto de conversión, cautivado por el potencial de reutilizar una plataforma existente. Así nació MASTER, a partir del casco de Océano Nessun buque de rescate en alta mar construido en 2001 por Kleven Verft en Noruega.

La decisión de reconvertirlo en lugar de construirlo de nuevo no fue sólo práctica, sino también sostenible. Al conservar 95% de la estructura original y ampliarla cuatro metros, ICON Yachts minimizó el coste medioambiental de la extracción de materias primas. En consecuencia, MASTER: Travel without borders se erige como testimonio de ingeniería ingeniosa, demostrando que el lujo y la responsabilidad ecológica pueden coexistir armoniosamente.

Un diseño hecho para el mundo

Lo que distingue al MASTER es su capacidad para ir a cualquier parte. Diseñado en colaboración con Espen Øino International, el exterior del yate refleja una elegancia robusta apta para regiones polares, aguas tropicales y todo lo demás. El proceso de conversión, actualmente en curso en el astillero ICON de Harlingen, incluye un sistema de propulsión híbrido diésel-eléctrico. Esta configuración permite una navegación casi silenciosa a siete nudos, reduciendo la contaminación acústica en entornos marinos sensibles.

Además, el MASTER tiene una autonomía de 6.000 millas náuticas, lo que hace realidad los viajes transoceánicos, como cruzar el Atlántico o el Pacífico. Las dos hélices Voith Schneider de 1.100 kW del yate mejoran la maniobrabilidad, mientras que las baterías de litio y un avanzado sistema de distribución de energía garantizan su funcionamiento en el futuro. Por ejemplo, la propulsión se puede actualizar a una totalmente diésel-eléctrica, lo que garantiza la adaptabilidad del MASTER a la evolución de la tecnología.

En su interior, Winch Design ha creado un equilibrio entre lujo y funcionalidad. La suite del propietario, un amplio refugio de 135 metros cuadrados, ocupa la cubierta superior y ofrece privacidad y vistas panorámicas. Otras cinco suites pueden alojar hasta 12 invitados, con configuraciones flexibles para el personal de expedición o la familia. Así pues, MASTER: Viaje sin fronteras es tanto un hogar como una plataforma de aventura.

MÁSTER: Viajes sin fronteras y exploración

La exploración se encuentra en el corazón del propósito del MASTER. El yate está equipado con un arsenal de juguetes y embarcaciones auxiliares, almacenados en más de 800 metros cuadrados de espacio. Imagínese esto: dos grúas de 11,5 metros para lanzar submarinos o embarcaciones auxiliares, una heliplataforma homologada para excursiones aéreas y una zona de expedición de 42 metros cuadrados para actividades científicas. Ya se trate de bucear en aguas inexploradas o de aterrizar en un glaciar, el MASTER permite vivir experiencias que desafían la navegación convencional.

Además, ICON Yachts se ha asociado con especialistas en aventuras como Cookson Adventures para garantizar que el MASTER ofrezca algo más que ocio. El yate apoya la investigación marina, los esfuerzos de conservación y la divulgación educativa. Por ejemplo, sus instalaciones a bordo pueden acoger a científicos que cartografían el fondo oceánico o estudian ecosistemas remotos. Así, cada viaje se convierte en una oportunidad para contribuir al conocimiento y la conservación del planeta.

La colaboración con Cookson Adventures, rodada en 2023 en el astillero, pone de relieve esta visión compartida. Nick Davies, Director General de Cookson, señaló: "Diseñamos expediciones complejas y significativas con un propósito". Esta sinergia garantiza que MASTER: Travel without borders no sea sólo un buque, sino una plataforma para el descubrimiento.

La sostenibilidad como principio rector

La sostenibilidad no es una palabra de moda en el MASTER, sino un valor fundamental. ICON Yachts ha integrado tecnologías ecológicas en todo el diseño del yate. Desde 2021, el astillero utiliza 100% de energía renovable, un compromiso que se refleja en la construcción del MASTER. El sistema de propulsión híbrido reduce las emisiones, mientras que el sistema de posicionamiento dinámico sin anclas evita daños en el lecho marino en zonas frágiles.

Además, el yate cumple las normas del Pasaporte Verde de RINA, que garantizan unas operaciones responsables con el medio ambiente. Incluso las piezas desechadas del buque original se reciclaron o reutilizaron en la industria marítima. En consecuencia, el MASTER minimiza su huella ecológica al tiempo que maximiza su alcance, encarnando un nuevo estándar para la exploración con conciencia ecológica.

Las instrucciones del propietario hacían hincapié en este equilibrio. "Querían un yate que pudiera ir a cualquier parte sin comprometer el planeta", explica Stephan Vitus, Jefe de Desarrollo de Proyectos de ICON. Al combinar ingeniería avanzada con prácticas sostenibles, el MASTER cumple esa promesa.

MASTER: Viajar sin fronteras en acción

Imagine el MASTER atracado en un fiordo remoto, con su heliplataforma zumbando mientras los huéspedes regresan de una excursión por un glaciar. O imagínelo anclado frente a un atolón tropical, con lanchas transportando investigadores a un lugar de restauración de corales. Estos escenarios no son hipotéticos: son la realidad para la que se ha construido el MASTER. El yate, cuya entrega está prevista para 2025, ya está listo para redefinir la navegación mundial.

Durante su transformación, el MASTER ha llamado la atención en eventos como el Salón Náutico de Mónaco, donde ICON presentó el proyecto en 2021. Destaca por su capacidad para combinar el lujo familiar con capacidades de expedición. Por ejemplo, la cubierta superior funciona como espacio de entretenimiento cuando no se utiliza el helicóptero, ofreciendo más de 200 metros cuadrados de vida al aire libre.

Además, la versatilidad del yate se extiende a su potencial de alquiler. Con espacio para 12 invitados y una tripulación de 18 personas, además de espacio para seis expedicionarios, el MASTER puede atender a diversos grupos, ya sean buscadores de emociones, científicos o filántropos. Así pues, no se trata sólo de un retiro privado, sino de un buque para experiencias compartidas.

La tecnología de MASTER: viajar sin fronteras

La tecnología es la columna vertebral de la ambición sin fronteras del MASTER. El sistema híbrido diesel-eléctrico, combinado con las hélices Voith eVSP, garantiza eficiencia y silencio, una rareza en yates de este tamaño. Con 14 nudos de velocidad máxima, el MASTER equilibra rendimiento y resistencia, mientras que su autonomía de 6.000 millas náuticas le abre las puertas de los destinos más lejanos del mundo.

La reconversión del yate también incluye una revisión tecnológica. El puente de mando, despojado de equipos anticuados, se ha modernizado para las próximas dos décadas de servicio. Mientras tanto, el sistema de distribución de energía integra baterías de litio, allanando el camino para futuras mejoras. Como resultado, el MASTER es tanto un producto de hoy como un buque para el mañana.

MASTER: Viaje sin fronteras atracado en un puerto tropical para una expedición.
MASTER se prepara para una aventura tropical, mezclando lujo y exploración en un puerto impresionante.

La experiencia de ICON en conversiones brilla aquí. "Aportamos un conjunto único de conocimientos de los sectores comercial y de superyates", afirma Tony Gale, de ICON Yachts. Esta doble perspectiva les permite abastecerse de plataformas robustas como Océano Ness y transformarlos en algo extraordinario.

MÁSTER: Viajes sin fronteras e impacto en la industria

MASTER no es sólo un yate, es un catalizador del cambio en la industria náutica. A medida que crece la demanda de buques exploradores, ICON Yachts lidera el cambio con transformaciones que dan prioridad a la sostenibilidad y la finalidad. Proyectos como el MASTER y su gemelo, el Project UFO, muestran cómo los barcos existentes pueden renacer como superyates modernos.

Esta tendencia resuena en una nueva ola de propietarios que ansían la aventura sin culpa ecológica. Al establecer puntos de referencia en eficiencia y diseño, MASTER: Viaje sin fronteras inspira a otros astilleros a replantearse su enfoque. Por ejemplo, sus soluciones de propulsión híbrida y almacenamiento modular ya están influyendo en nuevas construcciones.

Además, el énfasis de MASTER en la ciencia y la conservación se alinea con los esfuerzos mundiales para proteger nuestros océanos. Las asociaciones con organizaciones como la International SeaKeepers Society amplifican su alcance, convirtiendo cada viaje en una misión. Así, el MASTER no sólo cruza fronteras, sino que las derriba.

Retos de una visión sin fronteras

Construir un yate como el MASTER conlleva obstáculos. El proceso de conversión, aunque sostenible, exige precisión para integrar nuevos sistemas en una estructura existente. Además, la inversión en tecnología híbrida y equipos de expedición añade complejidad y costes. Sin embargo, ICON ve estos retos como oportunidades para innovar.

Otra tarea es darlo a conocer. Aunque MASTER ha suscitado interés en los salones náuticos, su pleno impacto depende de su visibilidad. Las colaboraciones con Cookson Adventures y las presentaciones en eventos como el Salón Náutico Internacional de Palm Beach ayudan a salvar esa distancia. A pesar de los obstáculos, la recompensa -un yate que redefine los viajes- hace que merezca la pena.

Un legado sin límites

A fin de cuentas, MASTER: Travel without borders es más que una nave: es una filosofía. Encarna la idea de que la exploración no debe estar limitada por la geografía o la conciencia. Con su mezcla de lujo, tecnología y sostenibilidad, el MASTER ofrece un modelo para el futuro de la navegación a vela.

Para su propietario, es una puerta a las maravillas del mundo, desde fiordos helados a arrecifes iluminados por el sol. Para los huéspedes, es una oportunidad de conocer el planeta de forma responsable. Y para la industria, es una declaración audaz: las fronteras están para cruzarlas. A medida que el MASTER se acerca a su finalización en 2025, está preparado para dejar un legado tan duradero como los océanos que explora.